domingo, 30 de junio de 2013

Vapor en Chamartín

         Para cualquier aficionado al ferrocarril, lo vivido ayer entre Chamartín y Alcalá de Henares fue excepcional. Y no sólo aficionados, sino para cualquier ciudadano con una mínima sensibilidad hacia los ingenios que forjaron nuestra historia y economía.



         El Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español organizó un viaje especial entre Madrid-Chamartín y Alcalá de Henares. La locomotora encargada de la tracción fue la 140-2054, construida por la Sociedad Española de Construcciones Babcock & Wilcox, de Bilbao (Vizcaya), en 1928. Estuvo matriculada con el número 4.106 en la antigua Compañía de los Ferrocarriles Andaluces.




         El furgón tipo "J", para servicio del tren, es un vagón cerrado del tipo "unificado", construido según el diseño elaborado en la década de 1920 para la industria nacional por parte de la Comisión de Unificación de Material Ferroviario.



         El primer coche es de 3ª clase C-2 (ex Compañía de los Ferrocarriles de Lorca a Baza y Aguilas C-8 y ex Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles C-4.358). Es de dos ejes y fue construido en 1.889 por The Ashbury Railway Carriage, de Manchester (GB), para la Compañía de los Ferrocarriles Lorca a Baza y Aguilas, donde ostentó la numeración C-8. Integrado posteriormente en el parque de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, tuvo la matrícula C-4.358 (posterior SA-4.610). La tipología del vehículo y líneas estéticas son británicas.


         El segundo coche es uno antiguo de 1ª Clase, de dos ejes, construido en 1.912 por la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles (posterior Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) de Beasain (Guipúzcoa), para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Su numeración en MZA fue A-330, antes de ser transformado en coche obrero con la matrícula CO-35. Posteriormente quedó integrado en el parque de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, donde fue matriculado como CO-335.



         El tercer vehículo es un antiguo coche-salón de lujo, de dos ejes, construido en 1.929 por la Sociedad Española de Construcción Naval de Sestao (Vizcaya), para la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, donde ostentó la numeración S-3. Más tarde fue integrado en el parque de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles con matrícula Z-203. Es el tipo de vehículo que poseían las compañías ferroviarias para el transporte de personalidades. A diferencia de los coches de 3ª clase, posee una gran distinción. Tiene departamentos interiores y dos amplios salones panorámicos en cada uno de sus extremos.



         Como material de apoyo, la locomotora diesel-eléctrica 10825 acompañó al tren a distancia de "cantón".


         El tren partió de Chamartín a las 12:00 rodeado de aficionados, curiosos y medios de comunicación, expulsando hermosas bocanadas de humo y vapor. Poco antes de las 13:00 llegamos a Alcalá de Henares, en donde la singular composición volvió a ser objeto de admiración y curiosidad por parte de viajeros de la red de Cercanías.








         Tras realizar la maniobra de inversión en el triángulo de Coslada, la composición quedó estacionada en el andén principal de Alcalá de Henares. A las 17:15 partió de vuelta a Madrid y llegó a Chamartín a 18:15.









         Fue una jornada memorable a bordo de vehículos ferroviarios excepcionales. Uno de ellos, el CO-335 de RENFE, lo he conocido durante años en el Museo Nacional del Ferrocarril de Delicias en Madrid. Los visitantes del museo podíamos subir a él y sentarnos en sus asientos de madera a imaginarnos como debía de ser viajar a bordo de semejante vehículo. Porque desde luego no parecía que volviese a salir de su situación estática y sombría, rodeado de material rodante ferroviario estático y frío, en las instalaciones de Delicias. Es el clásico coche dotado de balconcillos, lo que lo hace idóneo para componer trenes turísticos.
         Respecto al uso de una locomotora de vapor, poco hay que decir. Esta temporada ha sido la única que ha circulado por la Comunidad de Madrid a excepción de la "Arganda" del Centro de Iniciativas Ferroviarias VAPOR MADRID, gestor del Tren de Arganda. He de recordar que esta temporada el mítico Tren de la Fresa está circulando remolcado por una locomotora diesel-eléctrica. No voy a entrar a juzgar la decisión tomada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, porque no dispongo de datos. Pero si he de lamentarla. Es triste que este tren turístico circule sin tracción vapor. Y no es la primera vez. Recuerdo como hace más de diez años era remolcado por una locomotora eléctrica 276 con colores TALGO 200. El contraste estético con los coches de madera tipo "Costa" era, sencillamente, de mal gusto.


         Celebro el trabajo llevado a cabo por el Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español y espero que el viaje de ayer sea el preludio de un futuro tren turístico regular entre Madrid y Alcalá de Henares. Es un ejemplo de cómo la iniciativa privada puede impulsar y gestionar un servicio ferroviario, en este caso turístico. No tiene que haber sido fácil sacar este proyecto adelante. El porqué, la cantidad de trabas administrativas, legales y fiscales que rodean cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo en España. Y no hablemos de posible fricciones motivadas por intereses personales y particulares, que también son frecuentes a la hora de querer impulsar cualquier empresa.

viernes, 21 de junio de 2013

XXIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica


            Esta mañana he tenido la oportunidad de participar en el XXIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica mediante una ponencia titulada: Digitalización tridimensional mediante fotogrametría. Aplicaciones  industriales.


            El fin de la fotogrametría es obtener imágenes tridimensionales a partir de imágenes 2D. El objetivo es poder obtener las características geométricas de los objetos, desde el punto de vista de las aplicaciones industriales. Dado que es una técnica de medición indirecta, no hay contacto con el objeto de estudio. Por tanto, su aplicación es ideal en instalaciones eléctricas de alta tensión, nucleares o químicas. Se trata de realizar el mismo trabajo de documentación gráfica que se ha hecho siempre, pero con otros medios. Más rápidos y evitando el contacto físico.





         Para escalar el modelo tridimensional es necesario conocer una sola medida. Cuanto mayor sea, mejor. No es lo mismo irse 5 milímetros de una media de 5000 milímetros que de una de 50. Una vez escalado podemos someter el modelo a análisis dimensional y superficial. 









jueves, 13 de junio de 2013

VI CONGRESO DE TICCIH-ESPAÑA EL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL FRANQUISMO 1939-1975


            Desde el miércoles hasta hoy se celebra en Madrid el VI Congreso de TICCHI-ESPAÑA. Con el título “El Patrimonio Industrial en el Contexto Histórico del Franquismo 1939-1975” está sirviendo para la difusión, divulgación e intercambio de conocimientos sobre el Patrimonio Industrial en este periodo de la historia de España.
            Las jornadas se están organizando en torno a cuatro grandes temáticas. En ellas se basan las comunicaciones científicas aportadas por expertos. La primera, titulada “Los procesos de transformación territorial y la industrialización”, analiza los procesos de industrialización que dieron lugar a una nueva configuración territorial. Dependiendo el sector industrial, cada zona geográfica experimentó un tipo diferente de organización del territorio. No sólo a escala doméstica sino también a escala comarcal y regional. Los elementos industriales que dieron lugar a los procesos productivos fueron los poblados de trabajadores, el transporte, las obras públicas y los distintos equipamientos y servicios.  
            El segundo bloque temático se titula: “La memoria del trabajo y el patrimonio industrial. El trabajo y la vida”. Los trabajos aportados pretenden profundizar en las condiciones de vida y trabajo hoy desaparecidos, con el fin de reforzar la memoria histórica. Según su coordinador, Juan José Castillo, en muchas ocasiones los estudios sobre Arqueología Industrial pasan por alto la vida y condiciones sociales de quienes fueron verdaderos protagonistas de los procesos productivos; los obreros y sus familias.


            El tercer bloque temático lo coordina Julián Sobrino Simal que es profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Su título es “Las arquitecturas y las ingenierías entre la retracción y la modernidad” y lo componen trabajos de investigación sobre la arquitectura industrial, las obras públicas y el diseño industrial durante el periodo franquista. Al respecto, cabe comentar que no se trata de una etapa histórica homogénea. En ella coexistieron modos de producción industrial diferentes, conflicto permanente entre la innovación racionalista y el monumentalismo historicista-regionalista, la relaciones dialécticas entre centro y regiones, funcionalidad de espacios de trabajo y de infraestructuras frente a las intenciones propagandísticas, y la experiencia de la autarquía.
            Por último, el bloque temático titulado “Empresarios y trabajadores ante los cambios económicos, técnicos y la organización del trabajo es coordinado por Xoan Carmona, Catedrático de Instituciones económicas de la Universidad de Santiago de Compostela. Trata sobre la modificación de las reglas de funcionamiento económicas durante el franquismo. Concretamente sobre las intervenciones sufridas por empresarios, el aislamiento internacional del régimen, la disminución de salarios y derechos de los trabajadores. Los trabajos presentados explican los comportamientos, estrategias y actitudes de empresarios, trabajadores y las instituciones relacionadas con ambos.
            TICCIH-España (Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial) forma parte del Trust que fue creado en el Reino Unido en 1972. Está presente en más de 50 países y es entidad colaboradora de ICOMOS, ICOM y UNESCO. El Comité Científico del VI Congreso para la conservación del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública en España ha tenido como misión la organización y la supervisión de los contenidos temáticos que están siendo discutidos en las sesiones científicas del congreso.

            Está siendo una gran oportunidad para contemplar el panorama del Patrimonio Industrial a nivel nacional y desde la perspectiva de quienes se dedican a ello. Me resulta muy interesante ver el perfil profesional y académico del personal, además de la calidad de los trabajos presentados. Un acto más a favor del reconocimiento y puesta en valor de los testigos físicos de nuestro pasado industrial y económico más inmediato.  



lunes, 10 de junio de 2013

U-212

            Es curioso observar que el horizonte de las armadas de varios países no pasa por la tecnología nuclear. No solamente por cuestiones de política anti nuclear, sino también por ventajas técnicas y económicas.
            Volviendo a la configuración tradicional del submarino diesel, esta se mejora y complementa. Se mejora haciendo que los motores diesel sean más eficientes y mucho menos ruidosos. Pero también se complementa añadiendo avances tecnológicos como las pilas de combustible.
            Según el Diccionario Español de la Energía editado por ENRESA, una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que produce la conversión directa de energía química en energía eléctrica mediante un proceso físico inverso de la electrólisis. Es un conjunto de celdas de combustible apiladas en serie para obtener una mayor potencia eléctrica. Genera potencia eléctrica cerrando el circuito de intercambio de electrones preciso para la reacción química de oxidación-reducción que comporta la combustión. Su eficiencia no está sujeta a las limitaciones de los ciclos termodinámicos. A esta ventaja añado el carácter estático desde el punto de vista mecánico. Y es en un submarino donde esta cualidad se convierte en una auténtica ventaja, al evitar la emisión de sonidos.
            El U-212 es un submarino de la Armada Alemana diseñado para operaciones de inteligencia, entre otras misiones. A parte del motor diesel porta una pila de hidrógeno. Así reduce la emisión de sonido a la hora de alimentar y recargar los equipos eléctricos. También minimiza el número de veces que necesita aproximarse a la superficie para arrancar el grupo diesel. De cara al peligro que supone la alta reactividad del H2,  los depósitos están diseñados para que en caso de explosión, esta se produzca hacia la parte exterior y no acabe con la nave.

            La ventaja respecto a los submarinos de propulsión nuclear radica en la ausencia de bombas de refrigeración, que son fuente de ruidos y un menor tamaño del submarino. En su construcción se han evitado los materiales magnéticos y el motor eléctrico de tracción tiene una potencia de 3 MW. 


sábado, 8 de junio de 2013

Sistema para cambio de ancho BRAVA de CAF

            Uno de los mayores errores históricos cometidos en España fue la adopción de un ancho de vía superior al que se estaba implantando en naciones como el Reino Unido, Francia o Alemania. El ancho de vía de la red de ADIF es de 1668 mm cuando en la mayoría de los países europeos es de 1435 mm. Esto nos ha traído graves consecuencias económicas a la hora de exportar mercancías en la frontera francesa. Transbordos de embalajes de unos trenes a otros, cambio de ejes o sistemas de rodadura desplazables han sido las soluciones técnicas al problema. Y el predominio de una u otra debe de ir en función de parámetros económicos.
     La solución técnica desarrollada por CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) consiste en un sistema de rodadura que se adapta de un ancho a otro de forma dinámica, en tan sólo 3 segundos. No se modifica el sistema de rodaje mediante bogies y esto permite poder aplicarlo a cualquier tipo de tren. El sistema BRAVA permite circulaciones hasta los 290 km/h.

            La solución técnica aportada no debe repercutir en parámetros de confort y capacidad de adaptación del material rodante a las diferentes demandas de tráfico. De otra forma, se seguiría condicionando la explotación y rentabilidad del ferrocarril.  



lunes, 3 de junio de 2013

Cuenca y el Tren de los 80

            La última hazaña llevada a cabo por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid ha sido el viaje llevado a cabo en el día de ayer, con el conocido Tren de los 80 entre Madrid y Cuenca. Ha sido una jornada en la que pudimos gozar de buen tiempo, patear las calles de esta histórica capital castellana y vivir un auténtico viaje por un auténtico ferrocarril.


            La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) nació en 1946 como una agrupación de aficionados al ferrocarril. Sus actividades se centran en el modelismo ferroviario, la restauración de trenes históricos, patrimonio histórico ferroviario, una interesante colección bibliográfica y editar publicaciones. El primer tren histórico cedido a esta asociación fue la UT 435.005.








            El Tren de los 80 es una composición de tren "convencional", rescatada y restaurada por los miembros de dicha asociación. Su uso permite reivindicar el ferrocarril como transporte colectivo. En un momento en el que muchos servicios de tren convencional corren peligro de desaparecer, la iniciativa llevada a cabo por la AAFM merece un aplauso. Además, la centenaria línea Madrid-Cuenca-Valencia sufre dicha amenaza. De momento se ha reducido el número de trenes que prestan servicios de viajeros. Sobre si merece la pena o no mantener este servicio público, remito a los lectores al artículo que escribí en el número 226 de la revista HOBBYTREN.
  




            De cara a reivindicar el mantenimiento y sostenibilidad del ferrocarril convencional, el evento de ayer fue una auténtica joya. Disfruté mucho viendo a la entrañable estación de Cuenca rebosar de público, tanto por el Tren de los 80 como por los viajeros que subían y bajaban de los trenes regionales.